Dos españoles, al frente de una idea para rodar en el centro de las
ciudades
Lucas Di Grassi, Alejandro Agag, Eduardo Paes, Jean Todt, Sergio Cabral y
Enrique Bañuelos.
¿Se imaginan una F1 sin ruido? Cuesta, pero en un futuro no muy lejano
veremos una competición que promete tener todos los avances tecnológicos del
Gran Circo, pero sobre monoplazas propulsados por energía eléctrica, es decir,
silenciosos. Será lo que ya se ha bautizado como la Fórmula E.
Al frente del proyecto se encuentran dos empresarios españoles. Alejandro Agag, propietario de la escudería de GP2 Barwa Addax, será el consejero delegado de la competición, es decir, el máximo responsable. Junto a él estará Enrique Bañuelos, un hombre de negocios con gran experiencia internacional y muy ligado a la empresa Amper. "Queremos que su tecnología sirva para impulsar el uso de los coches eléctricos en nuestras ciudades", comentó Agag.
El concepto viene auspiciado por la FIA y cuenta con el respaldo de su presidente, Jean Todt. La pretensión es que haya 20 pilotos con 10 equipos. Serían carreras en el centro de las ciudades y los bólidos alcanzarían los 200 km/h.
Cambio de coche
Entre los aspectos innovadores que quieren implantar se encuentra realizar un repostaje radical. No se cambiarían neumáticos, se cambiaría el coche entero.
La pole se lograría tras un sistema de playoff en el que un coche competirá contra otro. Todo se haría en un solo día. Di Grassi evolucionará el prototipo y ciudades como Río, México y Mónaco ya están en la agenda para 2014.
Fuente: Marca.com
Al frente del proyecto se encuentran dos empresarios españoles. Alejandro Agag, propietario de la escudería de GP2 Barwa Addax, será el consejero delegado de la competición, es decir, el máximo responsable. Junto a él estará Enrique Bañuelos, un hombre de negocios con gran experiencia internacional y muy ligado a la empresa Amper. "Queremos que su tecnología sirva para impulsar el uso de los coches eléctricos en nuestras ciudades", comentó Agag.
El concepto viene auspiciado por la FIA y cuenta con el respaldo de su presidente, Jean Todt. La pretensión es que haya 20 pilotos con 10 equipos. Serían carreras en el centro de las ciudades y los bólidos alcanzarían los 200 km/h.
Cambio de coche
Entre los aspectos innovadores que quieren implantar se encuentra realizar un repostaje radical. No se cambiarían neumáticos, se cambiaría el coche entero.
La pole se lograría tras un sistema de playoff en el que un coche competirá contra otro. Todo se haría en un solo día. Di Grassi evolucionará el prototipo y ciudades como Río, México y Mónaco ya están en la agenda para 2014.
Fuente: Marca.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario