
La FIA ha confirmado que la
Formula E, similar a la Formula 1 pero con monoplazas eléctricos, tendrá
su primer campeonato en el año 2014. Esta apuesta será un campeonato paralelo a todas las disciplinas bajo el abanico de la FIA
y pretende convertirse en un referente tecnológico y principal
laboratorio de pruebas para que las marcas desarrollen la propulsión
eléctrica a baterías.
Monoplazas capaces de alcanzar 260 Km/h y acelerar de 0-100 Km/h en 3 segundos con hasta 25 minutos de autonomía
Todavía quedan ciertas lagunas e interrogantes en el aire sobre
factores concretos como duración de la carrera, reglamentación a nivel
técnico o equipos participantes. Por el momento se ha dado a conocer que
McLaren podría estar muy interesada en desarrollar y competir con un monoplaza en la Formula E,
y es aquí donde la Formula E puede encontrar su empujón final para
materializarse en un verdadero campeonato y no en una idea de futuro que
se pierda a lo largo del tiempo.
Los monoplazas serán eléctricos a baterías y habrá hasta 20 participantes

El apartado técnico será el principal atractivo ya que por el momento se ha dado vía libre para que los equipos y desarrolladores puedan dejar volar su imaginación.
Una parte clave será que los monoplazas deberán ser eléctricos a
baterías, por lo que para una verdadera carrera de velocidad estos
coches deberán o bien cambiar de baterías o bien cambiar de coche
durante la carrera.
Todas las miradas se centran ahora en el Formulec EF01, un monoplaza francés diseñado por y para una competición de este tipo capaz de alcanzar los 260 Km/h, con un 0-100 Km/h en 3 segundos y una autonomía que rondaría los 25 minutos
dando el máximo de sus prestaciones. En cuanto a rendimiento, la
categoría más similar sería la Formula 3, por lo que hablaríamos de un
campeonato bastante interesante y que contaría con un alto nivel de
prestaciones para el disfrute del público.
La Formula E se desarrollará en circuitos urbanos

El calendario todavía está buscando sus emplazamientos finales, por ahora el único escenario que ha sonado con notoriedad ha sido la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Un apunte importante es que el objetivo de esta nueva categoría es correr en entornos urbanos, alejándose de los tradicionales circuitos para ofrecer mayor espectáculo e interés para el público.
Tan solo se contempla la
participación de sistemas eléctricos a baterías, dejando fuera la pila
de combustible, extensores de autonomía, etc..-
Por el momento son todo grandes planes y expectativas para la creación de la Formula E,
el interés de McLaren no hace sino otra cosa que reforzar la confianza
de que este campeonato se haga realidad. Habrá que estar atentos a la
evolución del reglamento y especificaciones técnicas para poder ver este
laboratorio disfrazado de comeptición corriendo en las calles de medio
mundo. La única pega por el momento será excluir sistemas de pila de combustible u otros sistemas relacionados en un campeonato que podría fomentar diferentes modos de entender la propulsión eléctrica.